Ponentes en orden
alfabético por apellido

A  B  C  D  E  F  G  H  I  L  M  N  O  P  R  S  T  V  Z

Abogado, egresado de la Universidad Libre Seccional Cúcuta en 2022, con experiencia en asistencia legal a poblaciones vulnerables. Actualmente se desempeña como Coordinador Local del Programa de Asistencia Legal a Población con Necesidad de Protección Internacional y Víctimas del Conflicto Armado, en convenio con la Corporación Opción Legal.


Abogado de la universidad del Rosario, magíster en sociología jurídica y derecho económico, ha sido profesor universitario por 25 años en las áreas de derecho del consumo, derecho de la competencia y subsistema nacional de calidad, se ha desempeñado como asesor, superintendente delegado para la protección al consumidor y superintendente delegado para reglamentos técnicos y metrología legal de la Superintendencia de Industria y Comercio, fue vicepresidente jurídico de FENALCO y director ejecutivo del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, y en la actualidad se desempeña como director ejecutivo de la Fiscalía General de la Nación. Miembro del ICDP.


Abogada con mención de honor por excelencia académica y humana de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Docente de la Universidad Icesi y Javeriana en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y Master en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida. Se desempeñó por casi 11 años como Directora del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali. Actualmente es socia de la firma GALO estudios legales. Actual conciliadora y árbitro de la Cámara de Comercio de Cali. Consultora en Proyectos de Resolución de Conflictos y acceso a la Justicia. Conferencista nacional e internacional en asuntos relacionados con los MRC.


Abogado egresado de la Universidad del Rosario, de la que es profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia. Especializado en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es socio de la firma Godoy Córdoba Abogados. Se desempeñó como Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia desde diciembre de 2003 hasta diciembre de 2011. Antes de ingresar a colaborar en la Rama Judicial, durante más de 9 años fue asesor y abogado externo de reconocidas empresas privadas y públicas en temas de su competencia y árbitro en varias oportunidades. Es autor de múltiples artículos publicados sobre seguridad social y derecho del trabajo. Ha sido profesor universitario en temas de derecho laboral, procesal laboral y seguridad social, entre otras, en las siguientes universidades: del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes, de la Sabana, Nacional de Colombia, Sergio Arboleda, Libre de Colombia, del Norte, Pontificia Universidad Bolivariana, Católica de Colombia y conferencista en varios congresos y seminarios nacionales e internacionales. Fue Gobernador del Colegio de Abogados del Trabajo.


Abogada, graduada con matrícula de honor, de la Universidad de Caldas y Especialización en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, Gerente de Litigios y Entorno del Oleoducto Central -Ocensa-, ex asociada principal del equipo de Resolución de Conflictos de PPU. De igual manera, actualmente es la Coordinadora de Jóvenes del Comité Colombiano de Arbitraje, Directora de Semilleros del ICDP.
Profesora universitaria de pregrado, especialización y conferencista de diversos programas en derecho procesal y arbitraje. Habitual panelista en conferencias y eventos a nivel nacional e internacional, y autora de diversos libros y artículos en derecho procesal.
Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Comité Colombiano de Arbitraje.



Secretario Jurídico Alcaldía de Medellín.


Cuenta con más de 11 años de experiencia en arbitraje internacional asesorando y representando a clientes en arbitrajes complejos originados por disputas relacionadas con los sectores de la construcción, infraestructura, minero, oil & gas, corporativo y comercial en general, bajo reglas de la CCB, la CCI, y ICDR, principalmente.
Abogado, graduado con honores, de la Pontificia Universidad Javeriana y LL.M. en International Business Regulation, Litigation and Arbitration de New York University School of Law (NYU).

Reconocido por The Legal 500 – Latin America 2022, como “Rising Star” en arbitraje.

De igual manera, Felipe es árbitro de las listas nacionales e internacionales. Profesor universitario de pregrado y postgrado y conferencista de diversos programas en arbitraje y derecho privado, miembro y editor web del Comité Colombiano de Arbitraje, habitual panelista en conferencias y eventos a nivel nacional e internacional, y autor de diversos artículos en arbitraje en revistas y blogs internacionales.



Abogado, Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Procesal Penal, y en Derecho Procesal Civil, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Universidad de Antioquia. Estudios de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Libre de Colombia. Juez Civil, Apartadó.



Alcalde de Medellín


Es abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Javeriana; en Derecho Comercial y de la Empresa de la Universidad del Rosario; y en Derecho Procesal y Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre de Bogotá. También es magíster en Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza. En su amplia experiencia al servicio de la Rama Judicial ha trabajado como Juez de Circuito de Familia de Bogotá y magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior de Villavicencio y del Tribunal Superior de Bogotá. Ha sido docente de la Universidad del Rosario en donde ha enseñado cátedras sobre Derecho de Familia, Procesos Liquidatorios de la Sociedad Conyugal, Derecho Civil Personas y Procesos de Familia y del Menor.