Ponentes en orden
alfabético por apellido

A  B  C  D  E  F  G  H  I  L  M  N  O  P  R  S  T  V  Z


Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Abogado manizaleño, especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín, y en Instituciones Jurídico Penales de la Universidad Nacional de Colombia, con múltiples estudios en Técnicas del Juicio Oral en el Sistema Acusatorio (OPDAT-Fiscalía General de la Nación) y en análisis sistemático integral del nuevo Código de Procedimiento Penal (Universidad CES).
Con más de 30 años de experiencia profesional, se venía desempeñando desde hace dieciséis años como magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá por concurso de méritos, luego de haber litigado y ejercido cargos como los de profesor universitario, fiscal delegado ante los Juzgados Penales del Circuito de Medellín (Antioquia). Autor del libro «Responsabilidad penal por denegación institucional de servicios médicos», así como diversos artículos publicados en revistas especializadas.


Abogado, especialista en Derecho Comercial y Derecho Procesal Civil. Docente universitario, Ex-profesional Especializado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia durante 4 años. Actualmente, Juez Primero Civil del Circuito de Apartadó/Antioquia.


Doctor en filosofía, ingeniero químico y miembro del ICDP.


Licenciado en Derecho de la Universidad de Panamá, Primer Puesto de su promoción Índice 3.00. Postgrado y Maestría en Derecho Procesal, UIP. Estudios en “Introducción de la Ley de los Estados Unidos”, Tulane University (Louisiana) y Maestría en Derecho en Resolución de Conflictos (énfasis en Mediación y Resolución de Conflictos Internacionales), Pepperdine University (California), a través de la Beca Fulbright. Diplomado en Derecho Registral, UMECIT. Postgrado en Docencia Superior, UIP. Maestría en Derecho Registral, Inmobiliario y Notarial.
Estudios de Doctorado en Derecho con énfasis en Derecho Civil (En tesis).
Profesor por más de 17 años de pre y Postgrado en distintas universidades.
Fue Jefe del Departamento de Órdenes Judiciales, Fiscales y Administrativas del Registro Público de Panamá, Administrador Encargado de la Regional de Bocas del Toro, Primer Secretario Judicial Registral y Asesor del Despacho Superior.
Fue Mediador en el Programa de Resolución de Conflictos en La Corte Superior de los Ángeles (California).
Fue Abogado de las Secretarías de Asuntos Internacionales y Asuntos Legales de la Procuraduría General de la Nación.
Fue Asistente de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Actualmente Defensor Público de Juicio, en el Sistema Penal Acusatorio.
Ha tenido varios reconocimientos académicos-profesionales, entre ellos Embajador Internacional por Pepperdine University, Straus Institute (California) y Reconocimiento de Sobresaliente Contribución como Mediador (Neutral) por la Corte Superior de los Ángeles.
Miembro de la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá y de la Junta Directiva del Instituto Colombo-Panameño de Derecho Procesal.


Se ha desempeñado como jefe de la División para Promoción de la Competencia Superintendencia de Industria y Comercio (1998 – 2000), socio de la firma Mauricio Velandia Abogados S.A.S. (2001 a la fecha), Árbitro lista A Cámara de Comercio de Bogotá (2005 a la fecha), Árbitro lista A Cámara de Comercio de Medellín (2008 a la fecha), profesor de universidades nacionales y extranjeras en temas de competencia, consumo, responsabilidad y canales de distribución. Miembro del ICDP.


Abogado de la Universidad Católica de Colombia – Magister en Derecho con énfasis en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia – Maestrando en Derecho Procesal Civil de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina – Especialista en Instituciones Jurídico-Procesales de la Universidad Nacional de Colombia – Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia – Conciliador en Derecho de la Universidad La Gran Colombia – Especialización en La Prueba Testifical desde el Razonamiento Probatorio y la Psicología del Testimonio de la Universidad de Girona, España – Especialización en Bases del Razonamiento Probatorio de la Universidad de Girona, España – Diplomado en Docencia Universitaria, Nuevas Tendencias en Educación Superior, de la Universidad El Bosque.
Docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque en las cátedras de Derecho Procesal Civil y Derecho Probatorio. Asesor del Área de Derecho de Familia en el Consultorio Jurídico de la misma Universidad.
Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal – Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal – Abogado litigante en Derecho Civil, Comercial, Laboral, Familia e Inmobiliario. Socio director de la Firma de Asesores Jurídicos Grupo Montserrat SAS.

 

Abogada de la Universidad La Gran Colombia, Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Contractual de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia, Doctoranda en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Magistrada de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Tunja (actual), docente universitario, Magistrada Sala Única Quibdó, Juez Civil del Circuito, Juez Laboral, juez Civil Municipal Juez Penal Municipal, Juez Promiscuo Municipal. Vicepresidenta del Instituto Colombiano de Derecho procesal.